Jaime Suances-Torres
(Lérida, 27 de junio de 1942 - Barcelona, 11 de junio de 2006)
Leridano rebosante de humanidad, honestidad, modestia y nobleza. A lo largo de su vida se dedicó con auténtica
devoción al estudio del español y, específicamente, sus verbos. Trabajador inagotable y de una esforzada
vocación filológica, siguió la huella de aquellos diccionaristas españoles e hispanoamericanos capaces, desde
hace siglos, de sacrificar su vida con el solo objeto de dejarnos sus concienzudas investigaciones sobre nuestro
léxico. Así su obra se inserta en la nobilísima corriente de autores como Sebastián de Covarrubias, María
Moliner o Rufino José Cuervo.
Tras cursar el bachillerato en su ciudad natal, Lérida, marchó para cursar periodismo en la Universidad Autónoma
de Barcelona. Fue al asentarse en la provincia de Barcelona que iniciaría su trabajo de investigación al que
dedicaría el resto de su vida. Sin embargo, el camino no habría de ser nada sencillo. Procedente de una familia
humilde, tuvo que luchar contra la incomprensión de los suyos y contra las penurias económicas que periódicamente
le acecharían.
Fruto del trabajo de más de doce años de acopio de materiales nacería su
“Diccionario del Verbo
Español,
Hispanoamericano y Dialectal”. Una obra referencial que, como otros grandes diccionarios de nuestra lengua,
bien
puede ser citado por el nombre de su autor: “El Suances-Torres”. El diccionario contiene más de 20.000 entradas
verbales y más de 43.000 acepciones distintas provenientes de la recopilación de 235.000 fichas lexicográficas
sobre los verbos del español. Concebido, en palabras del autor, como un diccionario casi para leer, el
Suances-Torres se caracteriza por poseer unas definiciones rigurosamente construidas, por la reproducción de los
textos que autorizan sus definiciones y por ser pensado y desarrollado como un instrumento de consulta y de
conocimiento del universo del verbo desde una perspectiva diacrónica y multidisciplinar, sin olvidar los sustratos
dialectales y argóticos de nuestra lengua.
El rigor empleado en la construcción de las definiciones del diccionario llevaría al autor al perfeccionamiento
técnico de algunos de los artículos del repertorio académico dedicados a los verbos, lo que fructificaría en una
fecunda colaboración con el Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española.
Siempre al tanto de las últimas tecnologías que pudieran hacer menos arduo su trabajo, en los albores de los
primeros ordenadores personales programaría su propia base de datos con objeto de mantener sus fichas
lexicográficas. Así miso, prepararía “El Quijote Digital”, una reproducción en CD-ROM de la edición príncipe
(1605-1615) de “El Quijote”, cuando empezaba a extenderse el uso de reproductores de CD-ROM y crearía Intervista,
revista electrónica en internet, mucho antes de que el uso de internet se popularizase.
Jaime Suances-Torres fue también el fundador y máximo responsable del Instituto de Verbología
Hispánica,
organización privada sin ánimo de lucro dedicada a realizar estudios de tipo lingüístico y, en especial, los
relacionados con los verbos de la lengua española. Desde el sitio en internet del instituto, que el mismo crearía,
ofrecía, con total generosidad, un servicio gratuito de consultas sobre definiciones y etimologías de verbos
españoles, hispanoamericanos y dialectales, antiguos o neológicos. Además, pondría a disposición de cualquiera
que quisiese consultarla su base de datos lexematizada con las increíbles cifras de 100.700 verbos distintos y más
de 325.000 registros verbales. El sitio del instituto se encuentra, casi desde su creación, en los primeros puestos
al realizar una consulta sobre verbos del español en cualquier buscador de internet y ha sobrepasado con creces los
diez millones de visitas en la primera década desde su activación.
Antes de fallecer, Jaime Suances-Torres trabajaba en los últimos retoques de su inédito
"Inventario General y Conjugador Avanzado de los verbos del español, sus dialectos y lenguas afines" que
incluía una "Teoría del verbo" (con grandes novedades fruto de los años dedicados a su estudio), los 101 modelos
de
conjugación de verbos en español que el autor había encontrado y la información más amplia recopilada hasta la
fecha
sobre los verbos de uso común, culto, dialectal y antiguo del español.
Jaime Suances-Torres dispuso que su amplia colección de libros y documentos fuera donada a la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura (año 2007). Los ejemplares donados forman el catálogo
"Suances" y están depositados en la
Sala de estudio de filosofía y letras (planta
principal).
http://www.gafyl.es/suances
¡El verbo! ¡Vedle ahí, señoreando la frase! Casi nada coherente se puede decir sin él. Sin el verbo, ya sea dicho
de forma explícita o sobreentendida, el ser humano no puede expresar ningún pensamiento, ningún sentimiento. De
poco o nada le serviría el don de la palabra.
Jaime Suances-Torres