La "Enciclopedia de los verbos del español, sus dialectos y lenguas afines" es un ambicioso proyecto de investigación sobre los aspectos morfológicos, sintácticos, semánticos y lexicográficos de los verbos españoles y dialectales, aspectos abordados desde las perspectivas diacrónica y diatópica globales. La obra implica también la creación de un corpus (actualmente ya indexado,) que pretende recoger el más amplio inventario, hasta hoy realizado en nuestra lengua, de tal categoría de palabras, procedan de cualquier punto de la geografía hispanohablante de donde procedieren, ya sean de la lengua culta o vulgar, tecnológica o jergal, común o dialectal, antigua o contemporánea. La publicación de la primera edición del "Diccionario del verbo español, hispanoamericano y dialectal" (Editorial Herder, 2000), inició la serie de volúmenes de que habrá de constar tal Enciclopedia. No obstante, es necesario señalar que esta primera publicación, muy resumida, habría que considerarla prácticamente como un ensayo con el que se ha intentado pulsar la aceptación entre el público de una obra tan poco habitual en el panorama lexicográfico de nuestra lengua, como es un "diccionario de verbos", cosa muy distinta de los simples "conjugadores", que proliferan en las librerías españolas. Y decimos ser "muy resumida" aquella publicación, porque poco representan los 20.000 infinitivos, con 43.000 acepciones, recogidos en esta primera entrega del "Diccionario del verbo...", frente a los más de 100.000 infinitivos y las más de 180.000 acepciones que cabrían en una edición de la totalidad del acervo lexicográfico del que actualmente dispone el Instituto de Verbología Hispánica, bajo cuyos auspicios se desarrolla la antecitada Enciclopedia. Algunos filólogos colaboradores se han sumado ya a este proyecto, imposible de llevar a cabo por una persona sola. El esfuerzo coordinado de todos habrá de posibilitar la publicación de la proyectada "Enciclopedia del verbo", según el siguiente plan de contenidos: 1) Diccionario diacrónico y normativo, con definiciones y autoridades (ampliación de la primera edición del "Diccionario del verbo..."). 2) Diccionario de sinónimos, antónimos, parónimos, homófonos, etc., de los verbos, tanto los de la lengua estándar como los de las hablas dialectales. Tablas de clasificación de los verbos, ordenados por materias, irregularidades, zonas de uso, etc. 3) Equivalencias, en las lenguas y dialectos románicos, de los infinitivos del Diccionario. Equivalencias también en inglés y alemán. 4) Teoría del verbo español.- Morfología y Sintaxis. 5) Inventario General y Conjugador Avanzado de los verbos del español, sus dialectos y lenguas afines. Los 101 paradigmas de flexión y tildación; los más de 100.000 infinitivos, con sus modelos de conjugación (detallando las flexiones y las tildaciones correspondientes), más los participios irregulares, gerundios que se pueden prestar a confusión, etc., además de información diatopográfica y dianormativa, etc. 6) Corpus de los verbos del español, sus dialectos y lenguas afines.
|